lunes, 5 de diciembre de 2011

ENSEñANZA BASADA EN TIC

En el proceso de construcción del conocimiento, la lectura menciona dos tipos de interacción:

  1. La interacción entre: docente como orientador, el contenido objeto de aprendizaje y el estudiante que tiene el papel de apropiarse y aprehender ese contenido.
  2. La interacción que se da al usar las TIC que transforma el primer tipo de interactividad, convirtiéndose en una interacción tecnológica que no puede dejar de lado la interacción pedagógica para que la comunicación y la colaboración sean un complemento principal sin importar que se usen herramientas sincrónicas o asincrónicas. 
En este último tipo de interacción, se encuentran los mismos actores pero con libretos diferentes: el docente, como encargado de la organización de los recursos, la evaluación del trabajo y e tiempo de uso de ese material. El contenido objeto e aprendizaje y el estudiante que impone su propio grado de autonomía para orienta su aprendizaje.

3 comentarios:

  1. Creo que el estudiante podría imponer su propio grado de autonomía para orientar su aprendizaje, teniendo en cuenta su entorno, su experiencia y sus necesidades.
    ¿Seria posible entonces pensar en la autonomía y la auto-regulación como competencias a desarrollar en el estudiante?

    ResponderEliminar
  2. Creo que definitivamente la autonomía y la auto-regulación son competencias a desarrollar, esto con miras a lograr ambientes de características constructivistas y centrados en el estudiante, es decir, donde el docente lleve ese rol de orientador y administrador de recursos, mientras el estudiante tome parte activa en la creación de conocimiento.

    ResponderEliminar
  3. Las tic recordemos que es un medio que facilita la interacción y motiva al estudiante. Todo esto requiere de una estrategia pedagógica que acompañe todo este proceso guiado por tic, se deben complementar

    ResponderEliminar